domingo, 13 de octubre de 2013

Mente Sana y Autorealización





La revista española MENTE SANA es  muy buena porque resalta la búsqueda del crecimiento personal junto a la superación personal, la autorealización, el optimismo y la solución a muchas dudas de sus lectores. Soy una fiel lectora de temas sobre la Psicología Humanista. Según Abraham Maslow el psicólogo estadounidense, la autorealización es muy importante en nuestras vidas, debemos buscarla, potencializar nuestras virtudes, capacidades, dejar a un lado el sentimiento de fracaso. Hay que aprender a lidiar con las dificultades, superarlas, sentir que los buenos tiempos llegarán a medida que trabajemos por estos. Buscar el equilibrio físico, mental, emocional, espiritual, relacional, familiar, social, entre otros. En otras palabras seamos felices con nosotros mismos y con los demás. ¡La mente es maravillosa, aprendamos a sanarla!

sábado, 12 de octubre de 2013

Una parte de mi colección de separadores de libros. Me encantan los libros y claro...leer mucho.


Mi pequeña colección de guitarras

Esta es mi pequeña colección de guitarras. Las dos primeras son estuches y las otras dos son imanes. Así como me gusta la guitarra y toco este instrumento, los animo a que coleccionen algún objeto que les guste bastante ojalá algo pequeño. Tener una colección inspira el aprendizaje de las diferentes formas, estilos, colores y casos curiosos del objeto. No quiero que malinterpreten el sentido de una colección, no significa llenarse de objetos, puede ser tan solo algo que nos llame mucho la atención, ojalá algo pequeño que se pueda conservar fácilmente. El valor de la estética y  su significado hacia ciertos objetos, vienen desde los egipcios cuando sepultaban al fallecido con estos artículos. Los papiros, las joyas y las herramientas son un ejemplo. Es algo cultural, milenario y de la memoria. No  solo somos espíritu sino mente, cuerpo, arte, materia y admiración por lo bello y curioso. Es valorar el arte. Con la CALIGRAFÍA sucede que tengo libros del tema en inglés y las herramientas necesarias para aprender, consultar, experimentar y enseñar.

viernes, 11 de octubre de 2013

Letras iniciales M

Estas letras son copyright-free. No las hice yo. Son ejemplo de como una misma letra puede escribirse de manera diferente y caligráficamente. La letra M me recuerda que está en las palabras: María, Mónica, madre, marte, monje, mujer, maravilloso, entre otras. Los invito a jugar con un juego de mesa llamado SCRABBLE.  Me encanta. Les recomiendo consultar en el internet sobre sus reglas y el puntaje que se maneja. Existen versiones o aplicaciones digitales para jugar en algunos aparatos tecnológicos.

jueves, 10 de octubre de 2013

Enlace Video Youtube Caligrafía Mónica Arcila con Marcadores

http://youtu.be/EmY3VT_KL-c

Este es un video que realicé para  compartir con ustedes diferentes estilos de letras caligráficas. Utilicé marcadores caligráficos para esta demostración. La caligrafía es muy amplia y los invito a que exploren los diferentes temas relacionados. Espero lo disfruten.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Idea NOVEDOSA - Letras elaboradas con alambre y chaquiras.

Tengo una idea novedosa que aprendí en internet para el que desee ensayarla. Esta palabra de la imagen  que dice ama, la elaboré con alambre dulce delgado negro y con alambre maleable de colores. Utilicé mostacillas o chaquiras checas surtidas para formar las letras cada vez que giraba o moldeaba cada letra. Les advierto que insertar cada chaquira es una labor de paciencia. Queda de tarea a los interesados en el tema.

Las empresas también requieren marcar las tarjetas para sus eventos.

Las empresas también requieren la marcación de las tarjetas para sus eventos. No solo es para las personas naturales  o parejas. Cualquier evento especial merece una bella caligrafía en su formato específico. Personalizar las tarjetas es un detalle que le ofrece importancia al invitado y/o participado. Hagamos sentir al invitado como una parte primordial de nuestro evento.

A la hora de la marcación de las tarjetas...un calígrafo es la opción ideal.

Es usual  como calígrafa, el utilizar las tintas caligráficas con los colores adecuados para cada tipo de tarjeta. Por ejemplo a un sobre rojo le queda bien la tinta blanca, dorada o plata. A un sobre blanco le queda bien la tinta negra especialmente o cualquier otro color que contraste. Los diferentes papeles ofrecen opciones muy importantes a la hora de marcar las tarjetas para un evento especial. Somos los calígrafos las personas ideales a la hora de la marcación, pero cuando no queda la posibilidad de pagarle a un calígrafo, el computador, la litografía o la automarcación cuando se tiene una letra bonita natural son otras posibles alternativas.

martes, 8 de octubre de 2013

Letras Caligráficas por Mónica Arcila

Me enamoran las diferentes letras caligráficas. Cada persona maneja un tipo de letra única al escribir. Unos con letra más legible y bonita que otros. Otros con letra por mejorar. La caligrafía se aprende. Todos podemos aprender. Se pueden corregir los vicios en la escritura, las posiciones inadecuadas al sujetar la herramienta y claro... aprender letras hermosas. Desarrolla el gusto por las letras y muy seguro te sorprenderás y otros también lo harán. La caligrafía es un arte muy especial...apto para todos. 
Estas letras que ven en la imagen están escritas con marcadores caligráficos.

El ARTE es para todos.

El ARTE es para todas las edades. Vivir, jugar, querer, amar, compartir, reír, disfrutar, experimentar, explorar, conocer, aprender, enseñar...todos son reflejos del ARTE. Somos artistas en nuestras profesiones u oficios. La familia es la máxima expresión del amor al arte. El empleo del tiempo es un arte. Todos a nuestra manera somos artistas...unos más sensibles que otros. Disfrutemos la bella experiencia de crear, innovar, ensayar y trabajar. El ARTE es muy cercano a todos, ensayemos con herramientas sencillas, elaboradas o seamos recursivos, construyamos las nuestras. El amor al arte es milenario. ¡Vivamos el ARTE!

Pluma de animal encontrada en una calle de Santa Rosa de Osos.

En un paseo por el norte de la ciudad de Medellín, encontré una pluma de animal en el municipio de Santa Rosa de Osos. Fue una experiencia de encuentro con la caligrafía antigua porque eran las plumas de faisán, ganso y pavo real las que  utilizaban hace mucho tiempo durante la Edad Media. Solo me queda la foto de recuerdo porque no recogí la pluma, estaba muy sucia. Es en el camino recorrido cuando la experiencia se une al oficio. Les digo a mis alumnos una frase muy común pero cierta "la práctica hace al maestro".

lunes, 7 de octubre de 2013

Tarjeta moderna de Boda marcada con la letra Itálica Personalizada


Marcación de tarjetas desde el año 2005


Desde el año 2005 me he dedicado a marcar o rotular todo tipo de tarjetas y formatos, especialmente para BODAS, pero la experiencia me facilita marcar para cualquier tipo de evento. La Boda por lo católico o por lo civil es importante y las parejas  así lo deciden celebrar. La tarjeta personalizada con caligrafía es una gran idea y logra dejar una muy buena impresión en los invitados o participados. El amor hay que celebrarlo con una buena caligrafía y lo demás también será importante. ¡Vivan el AMOR!

Enlaces de videos caligrafía programa El Artesano de Televida Medellín-Colombia

El Arte es maravilloso... tanto que existe un programa dedicado a resaltar el Arte y lo artesanal en toda su expresión. Se llama EL ARTESANO  del canal Televida en Medellín-Colombia. Ellos me realizaron tres programas sobre caligrafía en los cuales participé como invitada. 

Los invito a que vean los programas:
http://vimeo.com/37291900  presentaron el tema de Caligrafía Mónica Arcila.
http://vimeo.com/48081181  presentaron el tema de Caligrafía en tarjetas Mónica Arcila.
http://vimeo.com/64039795  presentaron el tema de Letras decoradas Mónica Arcila.

Mil gracias a los realizadores y presentador del programa por permitirme compartirlos con todos los lectores de mi blog.



domingo, 6 de octubre de 2013

La mujer de otoño



LA MUJER DE OTOÑO  por: Mónica Arcila R. 
de mi libro Huellas Poéticas.


Allí estaba esa mujer de otoño, pálida con hojas a su alrededor. Hojas multicolores que cubrían su vestido. La mujer tenía un vestido blanco de seda, vaporoso y amplio que cubría todo su cuerpo. Ella tenía sus labios rojos como la cereza. Su piel contrastaba con las hojas que olían a vino tinto, canela, ciruela y ron. Parecía una muñeca italiana. Ella estaba parada cerca a la puerta del cuarto de una casa abandonada. Su atención se concentraba en el movimiento del viento que entraba por la ventana, de la lluvia que no paraba y la luna escondida. En las noches de luna llena, esta mujer de otoño convertía sus emociones en clara evidencia, de que su cuerpo era tan duro como una porcelana. Una mañana, ella descubrió que, al tocarse su cuerpo, era cierta su condición dura pero frágil. Ella era tan sensible como una mujer de verdad. Unos minutos más tarde, se desmayó, cayó en el piso de baldosa y tristemente encontró su fin, quebrándose en mil pedazos.

sábado, 5 de octubre de 2013

No todo es trabajo...preparemos una receta de cocina.

No todo es trabajo...disfrutemos preparando una receta de repostería o en el caso de algunos de sal. Para la foto de muestra... un Strudel de manzanas y peras con helado de vainilla que preparé hace un tiempo. Todo es un proceso... la vida es un proceso. Aprender toma su tiempo. Crecer toma su tiempo. Querer y amar toman su tiempo. El reloj es sabio. Dios nos tiene un destino. Amén. ¡Bendiciones!  

viernes, 4 de octubre de 2013

Entrevista de mi sobrina para una tarea del colegio.



Presentación
Mi nombre Mónica Lucía Arcila Restrepo, Administradora de Negocios de la Universidad Eafit, poetisa desde los doce años de edad, autora de 4 libros de poemas publicados independientemente. Soy calígrafa desde el año 2005 y profesora de caligrafía desde el año 2010. Me apasiona enseñar caligrafía y me alegra compartir mis conocimientos, porque se enseña dando ejemplo y es el alumno el que practica con la motivación de aprender un arte muy antiguo.

Entrevista
¿Qué recuerda de su vida escolar de niño o adolescente? Recuerdo que muy pequeña me gustaba usar lápices de colores y gané un diploma que aún lo conservo. No dibujaba muy bien pero me encantaba todo lo que representara el color. Era muy tímida. Más adelante gané un concurso de deletrear palabras en mi grupo. Le gané a los demás alumnos. Me gané una chocolatina.  Era muy inquieta y me gustaba  preguntar mucho las dudas que tenía a mis profesores. Me gustaba sentir la confianza de los profesores(as) porque los admiraba. Para mí era motivante aprender de todo. Me encantaba estudiar.   

¿En qué momento decidió ser docente? Cuando aprendí caligrafía y sabía lo suficiente como para enseñar, alguien me dijo ¿por qué no enseñas? Es ahí cuando tome la decisión de ser profesora. ¿Por qué? Quería compartir mis conocimientos sin celos y que otros aprendieran lo que yo sabía.

Mencione un profesor que recuerde. Recuerdo a mi profesora de español ¿Por qué? Ella nos enseñaba vocabulario y  redacción, recuerdo muy especialmente que un día ella me preguntó: Mónica ¿qué es un radiólogo? Yo muy inocente estando pequeña, le respondí el que arregla los radios. Ella me dijo: es la respuesta más bonita que he escuchado. Unos minutos más tarde descubrí que me había equivocado. Pero ella me enseñó que errar es humano y que uno aprende mucho en el colegio, herramienta valiosa para toda la vida.  Ella no me regañó ni se burló de mi error en el significado de una palabra. Tanto que la lingüística es mi fortaleza hoy en día. Aprendí que no es bueno regañar a mis alumnos por sus errores sino hacerles observaciones para que mejoren sin que se sientan mal.

 ¿Qué materias prefería cuando estudiaba? Las materias que más me gustaban eran español, literatura en inglés y arte ¿Por qué? Desde pequeña me ha gustado  escribir, hacer poesía, ser creativa, jugar con las palabras y experimentar.

¿Si volvería a nacer seria de nuevo profesor? Si volviera  a nacer sí me gustaría ser profesora especialmente  en el campo de la psicopedagogía y volvería a ser calígrafa y continuaría siendo tan artista como soy actualmente ¿Por qué? Me encanta el arte, la música (guitarra y canto) y la enseñanza por naturaleza.

¿Qué les diría a los estudiantes universitarios que se prepararan para ser docentes? Que enseñar  a los demás te da felicidad de ver el progreso y resultados que alcanzan los alumnos. Que enseñar es proyectar lo que eres y lo que sabes como ejemplo para los alumnos. Que enseñar es una pasión que te da satisfacción y una inmensa alegría de reproducir lo que uno sabe en los demás.

Vaca de San Pedro de los Milagros

Un día estuve en San Pedro de los Milagros cerca a Medellín-Antioquia-Colombia. Tomé esta foto de una vaca muy bonita color caramelo con blanco. Es maravilloso poder percibir y detallar la obras impresionantes que ha creado Dios: la naturaleza, sus animales, los seres humanos, el universo entre otros. Comparo la caligrafía con estas obras, porque es  escribir la historia con la belleza de por medio, belleza única, diferente para cada uno, según el observador. El cuero de esta vaca parece pintado con pinceles y pintura. El arte se ve plasmado en la naturaleza. ¡Maravilloso!

miércoles, 2 de octubre de 2013

Día de los Santos Ángeles de la Guarda-octubre 2

Este angelito es de cerámica y le hice los acabados decorativos hace mucho... pero mucho tiempo en un taller de arte. Desde entonces lo he conservado. Es tan tierno y modestia aparte muy lindo. Hoy se celebra el día de los Santos Ángeles de la Guarda. Creo en ellos. Dios nos otorga talentos para desarrollarlos. En mi caso siento que Dios me regaló los  dones de escribir, tocar guitarra, cantar, hacer caligrafía y lo mejor de todo aprendí a enseñarla. Enseñar es uno de los oficios más sanos y satisfactorios cuando vemos que los alumnos aprenden. Enseñar sin egoismos.

Una rosa con espinas floreció en mi jardín...caligrafía experimental.



CALIGRAFÍA EXPERIMENTAL: Consiste en incluir las siguientes herramientas, algunas o todas, según lo que vaya a crearse. La Caligrafía también se puede orientar a la experimentación acercándose a pequeñas o grandes obras de arte con formas definidas o abstractas. 

Los invito a que ensayen con:


  1.  Cartulinas o papeles varios
  2.  Pincel plano o redondo y acuarelas  o pinturas 
  3.  Tintas
  4.  Esponjas con mango
  5.  Rodillo
  6.  Lápiz corrector en cartulina negra
  7.  Trozos de madera
  8.  Un cepillo de rímel de ojos
  9.  Pipetas blandas de plástico
  10.  Lápiz carpintero
  11. Doble lápiz con cinta de enmascarar

       Por último agregar palabras con pluma y tintas o marcadores caligráficos


Tocar la Guitarra...Cantar...Escribir.

Tocar la guitarra, cantar y escribir. Son artes que se cultivan con disciplina. A pesar de los tiempos de sequía en la práctica, siempre llegarán tiempos de abundancia. El arte no se olvida. Siempre los llevo en el corazón. Esta es mi guitarra española electroacústica.


La CALIGRAFÍA es un arte que necesita una disciplina juiciosa, mucho entusiasmo y deseos de lograr bellos resultados. Los animo para que comiencen a aprender ya sea por internet, con un maestro o de manera autodidacta. Soy una profesora apasionada por este arte. Escribir nos libera de malas energías y nos llena de energía positiva.

martes, 1 de octubre de 2013

Los invito a un café...instantáneo en la hoja.

¿Qué tal un café contigo directamente en la hoja? En la parte del texto de 4 líneas pueden apreciar las palabras que escribí con pluma de encabador utilizando tinta de café instantáneo. Al escribir el texto, la letra parece envejecida. Un ensayo más para los calígrafos maestros y los alumnos alrededor del mundo. Lo gratificante de escribir con tinta de café es que se siente un aroma... muy delicioso.

Los invito a que conozcan el blog de un amigo que se llama CAFÉ CONTIGO con Carlos Múnera. Su blog se especializa en  temas relacionados con el café.  
Su página es: www.cafecontigo.co
Que mis lectores disfruten la belleza, estética y creatividad de la CALIGRAFÍA y también de un buen CAFÉ.
 


¿Deseas ver más letras decoradas? aquí las tienes.

Decorar letras es RELAJANTE, desarrolla la motricidad fina, la creatividad, el pensamiento libre, juegas como un NIÑO, pero piensas en GRANDE. Es muy especial poder crear, colorear, inventar y compartir con los que más quieras. ¡El arte es sanador para la mente, cuerpo y espíritu!

LETRAS decoradas...un toque divertido y creativo.

Decorar las letras es muy divertido y creativo. Grandes y chicos pueden realizar este hobbie. Personalmente ofrezco un taller de Letras Decoradas.
Se pueden utilizar muchas herramientas como marcadores, lápices de colores, diferentes papeles, entre otras.  
¡El arte es maravilloso!

Caligrafía Mónica Arcila Restrepo

Caligrafía Mónica Arcila Restrepo
Letras hechas con una regla y marcadores