viernes, 13 de diciembre de 2013

Ensayo sobre el apego y el desapego en esta Navidad



 Ensayo sobre el apego y el desapego.
Escrito por Mónica Arcila Restrepo septiembre 16 de 2013
Aficionada a la Psicología en general, la Humanista y la Positiva. 

Desde que estamos en el vientre materno, estamos a-pegados al cordón umbilical. Estamos conviviendo con el líquido amniótico. Luego nacemos y descubrimos que ya el cordón umbilical es cortado para luego ser alimentados por nuestra madre (no a todos nos toca). Comenzamos a crecer rápidamente. Dependemos de nuestra madre y nuestro padre (en algunos casos, no siempre). Casos en que algunos son huérfanos de madre o padre o ambos. Casos en que damos gracias a Dios de tenerlos a ambos. Comenzamos a gatear, luego damos nuestros primeros pasos al caminar. Tenemos sentimientos mezclados de temor, de exploración y de aventura. Lloramos por hambre, por una caída, por un dolor entre otros. Nuestra dulce compañía es la familia y también nuestro angelito de la guarda. Llegamos al preescolar y a algunos les da duro la separación por unas horas de sus madres. Comienzan a compartir con los compañeritos(as) y consiguen amiguitos(as).

La creatividad de los niños y sus continuas preguntas sobre el mundo en general, son una sorpresa para los padres. El colegio llega a ser una experiencia inolvidable, donde aprendemos infinidad de conocimientos, sobre la amistad, y donde los maestros son nuestros héroes. Seguimos dependiendo económicamente de nuestros padres por lo general. Nos acostumbramos a hacer las tareas y nos sentimos orgullosos de obtener buenas notas. Llega la adolescencia y los amigos son muy importantes y hasta los novios(as) también. Algunos se rebelan con sus padres porque es la época de cambios físicos y emocionales trascendentales.
Llega el grado y ya la carrera que proyectamos estudiar es una prioridad. Vamos a estudiar mucho porque la universidad así lo exige y el tiempo lo vamos a dedicar a estar más en la U que en el hogar. Vamos soltando más ese apego hacia la familia.

Descubrimos que no siempre hay que apegarnos a las amistades ni a una posible pareja. Aprendemos de cada relación que encontramos en el camino. Unos se casarán otros lo dudarán.  Otros lo postergarán. Unos tendrán hijos, otros no. Unos se apegarán a relaciones tóxicas o dañinas o de maltrato. Algunos sobrevivirán o superarán los problemas familiares. Otros terminarán mal.

Lo importante es sentir que lo aprendido en las relaciones interpersonales sea extensivo hacia  nuestra vida de ahí en adelante. Que aprendamos de nuestros errores, de nuestra inmadurez a veces. Que superemos los pequeños y grandes problemas. Confiando en Dios y en el amor en general. Aprendemos  que dentro de nosotros debe haber un observador que nos detenga cuando no debemos hacer o decir algo que pueda perjudicarnos o afectar a los demás. Pensar que todas las personas somos mundos diferentes y debemos respetar estas diferencias. Aprender a tolerar. Somos hijos de Dios y la Virgen, de nuestros padres, del universo. Somos únicos. Aprendamos a querernos y a querer a los demás.

Ensayo escrito por Mónica  Arcila Restrepo septiembre 16 de 2013 
Aficionada a la Psicología en general, la Humanista y la Positiva.  

Las fotografías son un tesoro memorable en el tiempo.


Las fotografías son un tesoro memorable en el tiempo. Me encanta tomar fotos en los momentos más inesperados y más esperados también. Estas dos fotos de unas aves, las tomé durante un viaje. No conozco el nombre de estas aves. Mi cámara digital es una sencilla, marca Olympus, de 5 Megapixeles. Me ha funcionado muy bien hasta el momento, claro, el sueño de todo fotógrafo aficionado es tener una mejor, pero me adapto bien a la que tengo actualmente. Los invito para que tomen fotos y conserven los recuerdos de una manera digital. La vida de cada uno se llenará de momentos inolvidables a través del tiempo. Quieto...sonríe para la foto...click.


jueves, 12 de diciembre de 2013

Tarjeta de Quince Años marcada con caligrafía.

Esta tarjeta de Quince años la marqué hoy, con la letra Itálica personalizada. Utilicé una pluma de encabador Speedball con plumilla C-5 y tinta acrílica líquida FW color Process Cyan. Lo bueno de nosotros los calígrafos, es que sabemos el color de tinta y la plumilla que debemos usar, según las tarjetas que nos llegan para la marcación. Los eventos importantes como los Quince Años, los Grados, las Bodas, las Primeras Comuniones, los Bautizos, los Cumpleaños, entre otros, son dignos de elaborarles unas tarjetas con un diseño seleccionado, un estilo-color de papel, y una cantidad calculada para ser impresa. Nosotros los calígrafos somos de gran ayuda al momento de marcar las tarjetas para los destinatarios. ¡A la orden!

Tarjeta elaborada por Litocerca en Medellín-Colombia
Tarjeta marcada por: Mónica Arcila Restrepo - Calígrafa

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Fuente de agua...agua que da vida.


Esta fuente de agua...agua que da vida, está ubicada en un Refugio de Ancianos. El agua es pura naturaleza, es el líquido indispensable que necesita todo cuerpo y ser viviente. Sin ella no podemos vivir. Compartamos la sabia condición del agua para satisfacer nuestra sed, para ducharnos, para lavar cosas, para humedecer las plantas y para muchas cosas más. No desperdiciemos el agua. Conservar la fuente de agua es tan importante como la experiencia de estudiar, de conocer, de explorar, de aprender, de satisfacer, de motivar y de querer.

Cuando queremos hacer algo importante en nuestras vidas, acudimos a nuestra voz interior para que nos sirva de guía y a la oración para fortalecernos en la fe y en la esperanza. ¡Qué la familia nos inspire a vivir unidos y en armonía! La niñez, la juventud, el ser adulto y la tercera edad, son el aliciente para tomar el agua de la experiencia, de la vida, de la amistad, del amor y de la fe.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Menú Boda


En las bodas elegantes acostumbran hacer el Menú de manera impresa por una Tarjetería o Litografía. Los invitados pueden visualizar con anterioridad lo que van a cenar. En este caso marqué el nombre y apellido de cada invitado directamente en la primera línea de cada menú, con tinta dorada y con pluma de encabador Speedball y plumilla C-6. Utilicé la letra Itálica Cursiva. La pareja María Clara y Juan Pablo quedaron felices con los menús. ¡Felicidades para ambos!

domingo, 8 de diciembre de 2013

Pesebre de Navidad


No podía faltar el pesebre de Navidad. La Virgen María, San José, los Tres Reyes Magos, el burrito, la oveja y el 24 de diciembre nacerá el Niño Jesús. La Navidad es la época especial para reconciliarnos, para compartir en familia y con las amistades. La luz de la estrella que iluminó el camino hacía Belén, sea nuestra guía, para un mundo mejor y en paz. Ven, ven, ven, ven a nuestras almas, mi Niño ven, ven , ven, ven a nuestras almas, mi niño, ven a nuestras almas, no tardes tanto , no tardes tanto, mi Niño ven , ven, ven.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Disfrutemos un delicioso café mientras trabajamos y/o descansamos.




Me encanta el café en muchas de sus presentaciones, me anima, me motiva, me alegra el día y me pone alerta. Aunque solo lo tomo en la mañana, al medio día o en la tarde, nunca en la noche, a menos de que sea café descafeinado con leche. Por lo general tomo máximo, 2 a 3 cafés en el día. El cappuccino que ven en la foto lo preparo y le agrego crema de café y canela. Me gusta también el café sencillo preparado en la máquina de goteo con café molienda media. Compro café en grano y lo muelo. Esta bebida la tomo sin azúcar.

Me gusta el té herbal sin cafeína y claro la aromática de manzanilla con anís(es muy digestiva), hierbabuena, limoncillo y, la de toronjil ayuda a calmar la ansiedad.

CONTEMOS  CON EL CAFÉ (poema de Mónica Arcila Restrepo)

Comenzó el conteo: 
Uno, dos, tres...quiero un café otra vez;
Cuatro, cinco, seis... con exquisita acidez;
Mezcla su sabor con el dulce del azúcar o la miel;
Siete, ocho, nueve... sintamos esa vivencia sin igual de un café.
Transformado en sabor y aroma que despierta nuestra sed.
Diez...beber un café sorbo a sorbo y muy tranquilo.
Es el espacio para los sabores tostados del café.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Escribir en un Cuero pergamino, una experiencia mágica.

Este es un cuero pergamino donde hoy escribí un poema mío con caligrafía. Utilicé una pluma de encabador  con plumillas Speedball C-4 para el título, C-5 para el texto y C-6 para las palabras que están dentro de los 3 corazones. Utilicé una tinta acrílica líquida FW color Burnt Umber. Los pergaminos son ideales para escribir un poema, una carta, un homenaje o texto cualquiera según la ocasión. Escribir en un cuero pergamino como hacían los monjes antiguamente es una experiencia mágica.

Poema que surge...del movimiento de la pluma.



Separador de libro diseñado digitálmente y caligráficamente
   Texto por: Mónica Arcila Restrepo.


Poema que surge...del movimiento de la pluma
Con esta hoja en blanco, comienzo a escribir
un sentido verso que ahora te vengo a cantar.
La tinta negra fluye de la pluma hacia la superficie de este papel.
Las palabras navegan a través del papel 
ubicándose en el lugar más adecuado.
Hoja en blanco: te tengo respeto, porque eres un arte u oficio 
que se llena con un melodioso texto o poema.                 
Mónica Arcila Restrepo         

Caligrafía Mónica Arcila Restrepo

Caligrafía Mónica Arcila Restrepo
Letras hechas con una regla y marcadores