domingo, 23 de febrero de 2014

Aplicaciones para escribir con lápiz táctil en el celular


Mi primo que sabe mucho sobre tecnología, me asesoró en el día de ayer y descargó e instaló dos aplicaciones gratuitas (PAPYRUS y SKETCHBOOK EXPRESS) en mi celular Samsung Galaxy Young. Estoy aprendiendo cada día más a utilizarlo. Hoy compré un lápiz táctil de goma para niños que me sirve para mi celular. No necesito comprar uno más sofisticado ni más costoso. Me funciona perfecto. Las aplicaciones instaladas son nuevas para mí, son muy agradables para ensayar y practicar la escritura con un lápiz táctil en el celular y hasta puedo guardar los archivos en formatos PNG, JPG y otro. Puedo compartirlos. Lo único es que si se aumentan las propiedades a las aplicaciones gratuitas, los dueños comienzan a cobrarlas.

Esta tecnología en aplicaciones es muy interesante, aunque vaya en contravía pero avanzada con respecto a la caligrafía clásica manual con pluma. Las siguientes imágenes muestran unos ensayos principiantes con el lápiz táctil, pero voy a practicar mucho más para poder hacer letras o palabras interesantes en sus formas y poder guardarlas en archivos. Claro que la escritura con lápiz táctil no será la misma, ni reemplazará la caligrafía tradicional con pluma y otras herramientas. Voy a ensayar las dos aplicaciones y aprenderlas muy bien.


Escritura con PAPYRUS en celular.

 Escritura con PAPYRUS en celular.

Escritura con SKETCHBOOK EXPRESS en celular.

 Escritura a color con SKETCHBOOK EXPRESS en celular.

 
  Escritura a color con SKETCHBOOK EXPRESS en celular.


 Escritura en un celular Samsung

sábado, 22 de febrero de 2014

Poema a los caminos del otoño




POEMA A LOS CAMINOS DEL OTOÑO

 Escrito por: Mónica Arcila Restrepo


Creo despertar y ver un inmenso paisaje cubierto de hojas secas, coloridas y caídas, heridas por los golpes que reciben al volar con el viento. Sigo despierta y tomo un trago de agua de manzanilla y anís, para reconfortar el ánimo por las almas que ya partieron. Sí, son esas almas humanas y las caras de la naturaleza, los animales, las ramas de los árboles, las hojas, las nueces, las montañas, la tierra húmeda, las semillas, las flores y todo lo que observamos.


Caminos del otoño: compartamos  tragos de melancolía, nostalgia, pero sobre todo de esperanza, por ver un mundo lleno de hojas escritas con la tinta de las plumas de hace miles de años. Volvamos a recorrer los caminos del otoño y deleitémonos con el conjunto de colores, variedad de hojas y de árboles. Sí, es una transformación admirable, desde que las hojas verdes se sonrojan y se desmayan, para así caer como plumas a la madre tierra.

jueves, 20 de febrero de 2014

Una obra sin igual


El siguiente poema lo dedico a Miguel Ángel Buonarroti, arquitecto, escultor y pintor del Renacimiento italiano. Durante (1501-1504), esculpió el David de 5.17 metros de altura. Su técnica fue mármol de Carrara. (Datos de la Internet).

 Esta foto del David fue tomada 
durante un viaje estando en Florencia-Italia.

 UNA OBRA SIN IGUAL por: Mónica Arcila Restrepo

Hoy esculpí una obra sin igual. La dureza del mármol  de tu figura fue reemplazada  por piel y tu cuerpo atlético se transformó. Las manos delicadas de un hombre con corazón humano te tocaron. La voz callada por el tiempo despertó con sonidos amables. La escultura que fue sólida, dura y fría se convirtió en una obra sin igual. Tomé las hojas de los cipreses italianos y comencé a tejer un vestido que cubriera tu cuerpo. Ahora llegó el momento de conocer tu ser interior. Interior que ilumina tu cara. Cara que destella emociones detenidas en el tiempo. Ojos que brillan  de amor luego de aguantar la inmovilidad sentimental. Interior tan rico como tu corazón dispuesto a amar. Una obra sin igual llegó a mi taller para inspirarme, porque algún día toqué los olivos en Roma para crear un mundo romántico que me descubriera ante ti. Tomé una taza de cappuccino y brindé contigo por un amor duradero y sencillo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Poesía...eres tú.


Esta imagen que pueden observar, es una hoja de papel bond 30 y las tres primeras palabras fueron escritas con colbón papel y, luego se les agregó mireya o escarcha dorada, para crear un efecto especial. El poema del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer fue escrito con una letra básica y un marcador para documentos y diseño 0.8 marca ARTLINE.

La poesía se puede expresar de muchas maneras. Desde el fondo del alma y del corazón, abrimos nuestras alas poéticas, para volar sin temores y con las emociones cargadas de sentimientos y una filosofía personal. ¿Por qué nos da miedo expresar nuestros sentimientos? tenemos miedo al rechazo. Desde los doce años de edad he cultivado la poesía libremente sin temor. He sido una persona sensible hacia lo que vivo, observo, experimento y siento. He aprendido a percibir cosas imperceptibles con los ojos del corazón y la emoción. Soy poetisa por naturaleza y con un estilo libre. La poesía se puede expresar con un beso, con una caricia, con un abrazo, adorando la naturaleza, creyendo en Dios, viviendo intensamente, queriendo y, amando. Leyendo poesía y viviendo con amor, podemos crear los versos más soñados.
!Qué viva la poesía!

Escrito por: Mónica Arcila Restrepo-poetisa


lunes, 17 de febrero de 2014

REFLEJOS MARAVILLOSOS

 
Esta foto fue tomada durante un viaje y muestra reflejos del cielo y de los pinos en el agua, ¡qué bello paisaje! Paisajes tan hermosos, que uno no alcanza a imaginar la belleza del planeta tierra en su totalidad; los diferentes países, las tierras lejanas, cercanas y los viajes que faltan todavía. Además de admirar nuestra tierra, muchas veces desconocemos lugares inalcanzables por muchos motivos. Aprendamos a disfrutar los alrededores, porque estos también son valiosos para nuestra experiencia. Una visita a un amigo o familiar, nos acercan a esa calidez relacional o social. Vivamos intensamente a nuestra manera. Disfrutemos de los pequeños detalles, de las diferentes experiencias. Viajemos también con nuestra imaginación. ¡Buen viaje! Bon Voyage.

domingo, 16 de febrero de 2014

Adhesivos decorativos de letras para la habitación.


Hola, estimados lectores. Siempre soñé con pegar unos adhesivos o stickers de letras decorativas en mi habitación. Ayer sábado, 15 de febrero de 2014, encontré en un almacén grande de cosas de casa en la ciudad de Medellín, 45 adhesivos en una hoja para despegar y pegar en la pared. Decidí pegarlos todos. Dan un ambiente perfecto para practicar la caligrafía. Estos adhesivos los busqué hace tiempo, hasta que los encontré. Me encantan las letras, nada raro siendo calígrafa. 








sábado, 15 de febrero de 2014

Imágenes de tarjetas con sellos de caucho y caligrafía hechas por Mónica Arcila Restrepo




Sellos de caucho y caligrafía. Rubber stamping and calligraphy.


Este hobby lo aprendí en la ciudad de Miami en el año 2004. Compré las herramientas necesarias para poderlo realizar. Es muy divertido, relajante, creativo y emocionante. Este hobby se llama SELLOS DE CAUCHO y en inglés se llama RUBBER STAMPING. Se aprende a estampar los sellos que tienen diferentes diseños, en papeles, tarjetas o cartulinas. Se aprende a manejar la tinta DYE y la tinta PIGMENT que vienen en frasquitos plásticos, para recargar las almohadillas de tinta, cuando estas se acaban o se secan. Se aprende a limpiar los sellos con un líquido especial. Se aprende a hacer varios efectos con los sellos y se pueden usar marcadores a base de agua para rellenar o pintar los espacios vacíos de los sellos ya estampados. Se pueden usar troqueles decorativos en las hojas de papel o tarjetas. Se aprende a utilizar la caligrafía con marcadores caligráficos en las tarjetas que ya tienen sellos estampados. ES UN HOBBY ENCANTADOR. Si lo haces para negocio, también podría ser una opción, pero hay que sobresalir con diseños exclusivos. La venta y comercialización de las tarjetas no es tan fácil.





jueves, 13 de febrero de 2014

Las fotos son memorables...inolvidables.



¡Cómo pasa la belleza del tiempo! Esta imagen que ven de una niña pequeña, soy yo. Somos pequeños, seres indefensos, inocentes, tiernos, simpáticos, curiosos, inquietos y, lindos (incluyo a todos los niños, todos tienen una belleza particular). No tengo hijos, pero quiero mucho a mis sobrinos (1 hombre y tres mujeres).


Me encanta tomar fotos. Es un hobby que practico en ocasiones especiales o comunes y corrientes. Los recuerdos perduran por siempre. Las fotos son impresiones que se congelan en el tiempo, pero no con frialdad sino con calidez. Los eventos y momentos especiales se celebran tomando fotos o en otras palabras fotografías. Es emocionante tener recuerdos, plasmados en  papeles fotográficos o en archivos digitales. Ambos son especiales y versátiles a la hora de disfrutarlos. Cada foto es única. 
Cada foto es memorable…inolvidable.




TIP: guante blanco de algodón para utilizarlo con la pluma. Trabaje con limpieza y evite la grasa natural de la mano.


No recuerdo quién me regaló esta idea, quizás mi maestro, no tengo certeza. Este guante blanco de algodón es útil para trabajar con limpieza. Al interesado en adoptar esta idea, le recomiendo comprar un par de guantes de algodón color blanco. Al guante diestro, debe cortarle la tela del dedo pulgar, del índice y del medio. Con estos tres dedos puede sujetar la pluma libremente y el resto del guante es para mantener las superficies de los papeles o tarjetas o sobres o cartulinas limpias, libres de grasa. Las manos de las personas manejan una grasa natural que se agudiza con el calor de la mano o con la actividad manual. Al guante zurdo no le corte la tela, manténgalo completo. Al trabajar con caligrafía, puede utilizar el guante zurdo también, para que trabaje aún más limpio. Cuando los guantes se ensucien, lávelos con agua y jabón.






miércoles, 12 de febrero de 2014

Descansa plumas y descansa tintas artesanales de espuma.


Alguna vez tomé la idea de un libro de caligrafía en inglés, la elaboración de un descansa tinta, donde muestran una espuma redonda e insertan el frasco de tinta para que este no se caiga ni se derrame. Pero yo cambié la forma de la espuma por una cuadrada. Lo que sí me imaginé, fue un descansa plumas rectangular de espuma para descansar o apoyar la pluma individual. Se debe descansar la pluma, cuando vamos a suspender temporalmente por unos minutos, la actividad de escribir con caligrafía. Las espumas se cortan de las formas indicadas y como se ven en las imágenes. Les regalo este tip. Otra idea: también pueden cortar una pieza de madera con canales tallados para apoyar varias plumas.


martes, 11 de febrero de 2014

Puedes traducir mi blog a otro idioma. Now you can translate my blog to other languages.

En la parte inferior de cada hoja, está la opción de traducir el contenido de mi blog. Invito a los que no leen el español, para que la utilicen. Siempre serán bienvenidas las diferentes culturas y todos los países, para que  aprendan sobre caligrafía y otros temas interesantes. ¡Qué se diviertan!

To all those who read english or other languages different from spanish, now you can use the Translate option at the bottom of each page. Welcome to all cultures and countries interested in learning, enjoying calligraphy and other interesting topics. Have fun!

lunes, 10 de febrero de 2014

PARTE 2 Estiramientos para las manos cuando escribimos o hacemos caligrafía.

Entrelazar los dedos de las manos hacia el frente
 junto con los antebrazos extendidos 15 segundos y descansar.

Estirar el antebrazo derecho hacia arriba y frente. 
Colocar la mano hacia bajo mirando hacia el frente, 
estirándola 15 segundos 
con ayuda de la mano izquierda
y antebrazo izquierdo.  Descansar.

 Estirar el antebrazo derecho hacia abajo y frente. Colocar la mano derecha 
hacia arriba, estirándola 15 segundos con ayuda de la 
mano izquierda y antebrazo izquierdo. Descansar.

Estirar el antebrazo derecho hacia abajo y  frente.
Colocar la mano derecha hacia abajo hacia usted, 
estirándola 15 segundos con ayuda de la mano 
izquierda y antebrazo izquierdo.
Descansar.

PARTE 1 Estiramientos para las manos cuando escribimos o hacemos caligrafía.

Con la mano derecha e izquierda 
realizar este estiramiento 
empuñando la mano hacia arriba 
15 segundos y luego abrir las manos.

Empuñar ambas manos 
hacia abajo 15 segundos y abrirlas

Extender los dedos de ambas manos 
hacia afuera 15 segundos y descansar.

Subir y bajar los dedos de ambas manos 
15 segundos y descansar.

Tocar alternando el dedo pulgar con índice, pulgar con medio,
 pulgar con anular, pulgar con meñique. 
Hacer este ejercicio en ambas manos.

Caligrafía Mónica Arcila Restrepo

Caligrafía Mónica Arcila Restrepo
Letras hechas con una regla y marcadores