Miguel es un niño de 10 años que está en quinto grado de un colegio de la ciudad. Su padre y su madre me contactaron para que yo evaluara su letra y le diera clases para mejorarla. El niño tiene sus letras de diferentes tamaños y alturas, letras en el aire no apoyadas en la línea base, letras incompletas y el espaciado es diferente entre letra y letra y entre palabras. Analizando la letra del niño, decidí recomendarles que Miguel aprendiera la letra cursiva Palmer porque es rápida y fluida al escribirse. El niño necesita tomar notas en sus clases del colegio y en futuras clases de la universidad. Harían una inversión positiva y adecuada para Miguel-aprendiendo la letra cursiva.
A continuación la letra despegada actual e inicial del niño:
ANTES
ANTES
DESPUÉS(letra aprendida y mejorada de Miguel
en su primera clase conmigo)
Hola. Profe.. en mi sitio de trabajo mi coordinadora me dice que ya no se dice caligrafía, sino que se dice: ejercicios caligraficos... es verdad eso? no lo he escuchado en ningun lado solo a ella. Y no lo deja usar para nada, es mas, es causal de llamado de atención en un informe, en la planificación etc. Podría orientarme si sabe algo de eso. ?
ResponderEliminarHola Erika La caligrafía es el arte de escribir bello. La escritura es la etapa desde la niñez en la cual aprendemos a escribir letras, palabras y textos con formas, proporciones y trazos correctos de unas letras despegadas, imprentas o las cursivas. Para aprender a escribir por lo general utilizamos cuadernos doble línea y hacemos planas. Los ejercicios caligráficos pueden ser los que se hacen en planas y las letras van mejorando cada vez más.
ResponderEliminar